Siete docentes del Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) de Costa Rica visitaron el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) de España entre los días 23 y 27 de mayo, para participar en la acción “Fortalecimiento de las políticas para la descarbonización: fomentado el aprendizaje en tecnologías del hidrógeno y pilas de combustible destinadas al transporte eléctrico público y privado”.
La acción se desarrolla en el marco del Programa Latinoamericano de Cooperación Técnica (COO-TEC), y cuenta con una aportación de 31.000€ de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Esta acción supone la continuidad de las capacitaciones en formato virtual dirigidas a docentes del Núcleo de Mecánica de Vehículos del INA, y desarrolladas por parte de cinco miembros del INTA en 2021. Con ella se busca reducir la brecha tecnológica existente y preparar el talento humano necesario para enfrentar los nuevos retos en materia de movilidad eléctrica, mediante el uso del hidrógeno como vector energético y su aplicación en el transporte de personas y mercancías.
Para noviembre del 2022, se espera la visita a Costa Rica de cuatro personas expertas del INTA, que ejecutarán un taller piloto teórico y práctico dirigido a estudiantes del INA y de otras instituciones.
La Cooperación Técnica figura entre las principales modalidades recogidas en el Acuerdo de Cooperación Avanzada Costa Rica-España 2021-2029. Transición ecológica, recuperación verde y descarbonización es uno de los cinco ámbitos prioritarios del acuerdo.