Todas las entradas de: Aecid Cr

Cooperación Triangular Costa Rica – España – Colombia en el ámbito de gestión de riesgo

San José, 23 de septiembre de 2022. En la semana del 12 al 16 de septiembre, la Gobernación de Chocó (Colombia) recibió una delegación de la Municipalidad de Escazú (Costa Rica) para ejecutar las últimas jornadas de trabajo de fortalecimiento de planes de riesgo.

Esta actividad marca el cierre del Proyecto “Transferencia de conocimiento de gestión de riesgo en el ámbito comunitario”, ejecutado en el marco de la IV Fase del Programa de Cooperación Triangular Costa Rica – España – América Latina y el Caribe, para el cual el Comité Bipartito Costa Rica – España aprobó una aportación de AECID de $34.902

En la visita participó personal técnico de la Municipalidad de Escazú y de la Dirección de Cooperación Internacional del Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE) de Costa Rica.

El proyecto, presentado por la Alcaldía de Quibdó en alianza con la Gobernación del Chocó, tuvo como eje central el intercambio y la transferencia de conocimientos y experiencias exitosas, y buscó dotar de herramientas eficaces a las comunidades vulnerables de 7 municipios del departamento del Chocó para la gestión del riesgo, a saber: Quibdó, Lloró, Cértegui, Istmina, Carmen de Atrato, Bajo Baudó, y Nuquí.

Concurso de Fotografía: Acciones para enfrentar el cambio climático

Con el fin de que la ciudadanía de América Latina y el Caribe se involucre en los esfuerzos por sensibilizar y buscar soluciones frente al cambio climático, LatinClima, la Cooperación Española, EUROCLIMA+, el Centro Científico Tropical (CCT) y Salud sin Daño convocan al concurso Fotografía para actuar: ¿cómo afrontamos el cambio climático? 

El concurso se enmarca en la iniciativa Conocer para Actuar: ¿cómo enfrentamos el cambio climático?, que a lo largo del mes de octubre desarrollan diferentes organizaciones en la región para impulsar la acción climática con ocasión del Día Mundial contra el Cambio Climático, el 24 de octubre.

La temática del concurso son acciones para afrontar el cambio climático, que demuestren que no obstante el gran desafío que tenemos por delante con este fenómeno, hay esperanza y acciones que están generando un cambio a todo nivel en la sociedad a lo largo de América Latina y el Caribe.

El concurso está dirigido a personas mayores de 18 años, nacionales o residentes de todos los países de América Latina y el Caribe, sin distinción de raza, género y/u ocupación.  

Habrá dos categorías: fotografía profesional y amateur. La categoría de fotografía profesional está dirigida únicamente a aquellas personas que se dedican a la fotografía profesional o que poseen un título acreditado en la materia, mientras que la categoría de amateur está abierta a las personas aficionadas a esta actividad que deseen concursar.

Cada persona podrá participar únicamente en una de las dos categorías y solo con una pieza alusiva a la temática que se solicita.

La recepción de las fotografías se realizará del jueves 8 de septiembre al viernes 28 de octubre hasta las 11:59 p.m. hora centroamericana (UTC-6) y serán exhibidas para votación del público general en la página web de la iniciativa Conocer para Actuar.

La votación será del del martes  01 de noviembre al viernes 18 de noviembre hasta las 11:59 p.m. hora centroamericana (UTC-6).

La categoría amateur tendrá un único premio económico de US$500 y la categoría profesional, de US$700, que serán entregados mediante transferencia bancaria. El costo por comisión bancaria para la recepción del dinero en el lugar de origen, será cubierto por el ganador o la ganadora. También se les otorgará un certificado digital.

Las personas ganadoras se anunciarán en una actividad especial de tipo virtual el 24 de octubre, Día Internacional contra el Cambio Climático, sobre cuyos detalles se informará previamente en el sitio web de la iniciativa. También se dará a conocer por medio de los canales informativos de las entidades organizadoras del concurso.

Las bases de la convocatoria, con más información sobre formatos, requisitos y aplicación, pueden consultarse aquí.

Para participar, se debe llenar el formulario en este enlace y, si la fotografía requiere un consentimiento informado por el uso de la imagen de terceros, se puede descargar aquí

Cierra el Proyecto Fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la población Afrodescendiente frente a la pandemia por COVID-19

San José, 30 de agosto de 2022. El pasado 25 de agosto en el marco de la conmemoración del “Mes Histórico de la Cultura Afrodescendiente” y el “Día Nacional e Internacional de Afrodescendientes”, el Centro de Mujeres Afrocostarricenses, junto con la Cámara Nacional de Comercio, Industria y Turismo Afrocostarricense (CANAFROC) realizaron la “Gala Pueblos Tribales, Empresariedad, Gastronomía y Música Afrodescendiente”.

Este evento marca el cierre del Proyecto “Fortalecimiento de la capacidad de respuesta de la población Afrodescendiente frente a la pandemia por COVID-19”; ejecutado por el Centro de Mujeres Afrodescendientes, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), que se enmarca en el Programa de Cooperación Bilateral entre España y Costa Rica.

Durante el evento se presentó el decreto de “Constatación pueblos tribales”, la “Declaratoria de Interés Público a la población afrodescendiente” y el “Directorio Empresarial Afrodescendiente”, los cuales constituyen los principales productos elaborados en el contexto del proyecto.

Aprobado en 2020, el proyecto formó parte de la reorientación del Programa de Cooperación Bilateral con Costa Rica, de acuerdo con la Estrategia de Respuesta Conjunta de la Cooperación Española a la Crisis del COVID-19, impulsada para dar respuesta a las necesidades derivadas de la crisis sanitaria, proteger a los colectivos más vulnerables y sentar las bases de una recuperación sostenible.

 

Convocatoria sobre VIII Seminario Iberoamericano sobre empleo de personas con discapacidad

San José, 23 de agosto de 2022. La Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), convocan a las instituciones interesadas, a participar en el VIII Seminario Iberoamericano sobre empleo de personas con discapacidad que tendrá lugar del lunes 26 de septiembre al viernes 30 de septiembre del 2022 en el Centro de Formación de Montevideo, Uruguay.

El seminario buscará reunir a los representantes de instituciones públicas y privadas de los países de Iberoamérica para presentar iniciativas que cada país está desarrollando para promover el empleo de personas con discapacidad.

Los representantes institucionales podrán inscribirse en la actividad hasta el miércoles 31 de agosto del 2022.

Para acceder a toda la información complementaria, puede ingresar al siguiente enlace.

COO-TEC fortalece capacidades para el Abordaje del cibercrimen, corrupción y legitimación de capitales en Costa Rica

  • El Ministerio de Justicia de España en el marco del Programa COO-TEC apoya al Ministerio Público de Costa Rica en el “Abordaje del Cibercrimen” y el “Abordaje de la corrupción y de la legitimación de capitales”

San José, 28 de julio de 2022. Entre el 18 y el 27 de julio se llevaron a cabo los cursos virtuales “Abordaje del Cibercrimen” y “Abordaje de la corrupción y de la legitimación de capitales” dictados por la Fiscalía, Policía Nacional y Guardia Civil de España a funcionarios de las Fiscalías especializadas de Costa Rica y del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), en el marco del Programa Latinoamericano de Cooperación Técnica (COO-TEC) de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

El objetivo de los cursos fue contribuir al fortalecimiento de capacidades en temas prioritarios que permitan mejorar la respuesta institucional ante nuevos fenómenos delictivos que se están presentando actualmente en el país y que demandan un abordaje con conocimiento especializado.

Esta actividad forma parte de la acción “Fortalecimiento de las capacidades del Ministerio Público de Costa Rica en temas de legitimación de capitales, estafas y delitos informáticos y anticorrupción”, y  que finalizará en el mes de septiembre con la redacción de informes con propuestas de elaboración de protocolos de actuación que busquen una mejor coordinación interinstitucional.

Cierra el Proyecto Fortalecimiento de Políticas Públicas y Participación Política de la población Afrodescendiente en Costa Rica

San José, 19 de julio de 2022. El pasado 16 de julio el Centro de Mujeres Afrocostarricenses[i] llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional: Corporalidad y Activismo Estético desde las Mujeres Afro y la Gala AfroFem: Arte, Corporalidad y Estética en la ciudad de San José.

Ambos eventos marcaron el cierre del Proyecto “Fortalecimiento de políticas públicas y la participación política para el reconocimiento y la visibilización de la población afrodescendiente en Costa Rica”,  que se  enmarca en el Programa de Cooperación con Afrodescendientes ejecutado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en Costa Rica, el cual busca apoyar las políticas públicas de afirmación positiva y al fortalecimiento de las organizaciones afrodescendientes y que además forma parte de su programa de cooperación bilateral con el país centroamericano.

El encuentro tuvo como objetivo conmemorar el “Día Internacional de la Mujer Afrodescendiente”, generando un diálogo e intercambio de experiencias en torno a la corporalidad y el activismo estético de las mujeres afrodescendientes como herramienta para el reconocimiento de sus derechos humanos.

Contó con una participación de 70 mujeres afrodescendientes de todo el país, movimiento cooperativo, organizaciones culturales, emprendedoras, artes, jóvenes, autoridades municipales, diputadas y exdiputadas, comunicadoras, historiadoras, comunalistas, educadoras, activistas de Derechos Humanos y de igual manera, hubo presencia de autoridades de gobierno y miembros del cuerpo diplomático.

En el contexto del Decenio Internacional para los Afrodescendientes, la Cooperación Española ha dado impulso a su Programa de Cooperación con Afrodescendientes, que se concibe como el marco de referencia necesario para dotar de coherencia a las intervenciones de la Cooperación Española en el ámbito de la población afrodescendiente en América Latina y el Caribe, proporcionando apoyo en cinco líneas: políticas públicas para la equidad, fortalecimiento de las organizaciones de afrodescendientes, cultura y desarrollo desde una perspectiva étnica, etnodesarrollo sostenible y respeto al medio ambiente, e igualdad de género y al respeto a los derechos de las mujeres afrodescendientes.

 

[i] El Centro de Mujeres Afrocostarricenses es una organización no gubernamental, sin fines de lucro creada como una iniciativa política de mujeres afrocostarricenses que se plantearon trabajar con temas específicos relacionados con su condición de género y raza, así como con un trabajo intensivo con la población Afrocostarricense y de la comunidad en general.

OTC de Costa Rica realizó Comité de Seguimiento del Proyecto sobre Reducción del Riesgo de Desastres por Inundaciones y Sequía en Centroamérica ejecutado por la CCAD

San José, 18 de julio de 2022. La Oficina Técnica de Cooperación (OTC) en Costa Rica llevó a cabo el día 14 de julio de 2022, el Comité de Seguimiento del Proyecto “Aumento de Capacidades para la Reducción del Riesgo de Desastres Por Inundaciones y Sequía y Fomento de la Resiliencia En Centroamérica” que se enmarca en el sector de Reducción del Riesgo de Desastres: seguías e inundaciones, del Programa EUROCLIMA+[1], cuya agencia implementadora es la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).

Este proyecto es liderado por la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) y cuenta como entidades socias al Centro de Coordinación para la Prevención de los Desastres Naturales en América Central (CEPREDENAC), Comité Regional de Recursos Hidráulicos del Sistema de la Integración Centroamérica (CRRH) y Global Water Partnership (GWP) Centroamérica.

El objetivo principal de este proyecto es fomentar la gestión integral de riesgo de desastres en el desarrollo de los países de Centroamérica, desde un enfoque intersectorial, y mediante el aumento de la resiliencia y de la capacidad de adaptación, a fin de reducir la vulnerabilidad, socioeconómica y ambiental.

Durante el Comité de Seguimiento participaron representantes de la OTC en Costa Rica y El Salvador, entre ellos el Coordinador General de la Cooperación Española de Costa Rica, D. Rafael García, de la CCAD participó el coordinador del Proyecto D. Raúl Artiga, de la CRRH participó la Secretaria Ejecutiva, Da. Berta Olmedo y del CEPREDENAC se contó con la presencia de la Secretaria Ejecutiva Da. Claudia Herrera, presentándose los avances del proyecto, algunas iniciativas y sinergias que el proyecto ha generado, dificultades y lecciones aprendidas que se han obtenido en el período de ejecución actual, aspectos transversales orientados principalmente al enfoque de género, los temas de comunicación y visibilidad en cumplimiento de la línea comunicacional del proyecto.

 

 

 

 

 

 

 

Este Comité se realiza como parte del proceso de seguimiento de los proyectos correspondientes a los sectores de Reducción del Riesgo de Desastres: seguías e inundaciones, Eficiencia Energética y Gestión del Agua con una perspectiva de resiliencia Urbana, del Programa EUROCLIMA+, y que en esta oportunidad se llevó a cabo en formato híbrido, realizando la presentación de los avances de forma presencial en la OTC de la ciudad de San José.

[1] EUROCLIMA+ es un programa financiado por la Unión Europea que tiene como misión reducir el impacto del cambio climático y sus efectos en 18 países de América Latina y el Caribe, promoviendo la mitigación, la adaptación, la resiliencia y la inversión climática.

Contratación de una asistencia técnica para la realización de un taller de gestión de conocimiento con los proyectos del sector de Gestión de Riesgos del programa EUROCLIMA+ y sistematización de resultados

EUROCLIMA+ (EC+) es un programa financiado por la Unión Europea, que ofrece una amplia gama de servicios especializados orientados a apoyar la implementación de los compromisos del Acuerdo de París por los 18 países de América Latina que participan en el programa (http://euroclimaplus.org/).

Con un enfoque participativo y estructurado con base en la demanda, EUROCLIMA+ provee apoyo técnico y financiero para el desarrollo e implementación de políticas nacionales de mitigación y adaptación; así como la facilitación del diálogo regional para la acción climática.

La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) juntamente con la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD), trabajan en la gestión de los proyectos aprobados en los ámbitos de gestión y reducción del riesgo de desastres, eficiencia energética y gestión del agua con una perspectiva de resiliencia urbana.

De cara a la recopilación y puesta en común de lecciones aprendidas y buenas prácticas entre los proyectos en marcha en los diferentes sectores en los que está involucrada la AECID, se realizará un taller de Gestión del Conocimiento en el sector de Gestión y Reducción de Riesgos de Desastres (GRD). Este taller involucrará a diferentes actores de todos los proyectos que se insertan en este sector.

La consultoría que se prevé contratar tiene como objetivo obtener la sistematización de las lecciones aprendidas de los proyectos ejecutados en el sector mencionado y poder elaborar una publicación que las compile y relacione entre ellas. Para poder lograr este fin, se requerirá del apoyo de la Asistencia Técnica tanto en la planificación, diseño metodológico, dinamización y cierre del taller de gestión del conocimiento que se desarrollará en Antigua Guatemala en el mes de octubre del presente año.

Las personas interesadas en realizar la presente asistencia técnica deberán presentar una propuesta que contenga, al menos:

  • Declaración de la persona responsable de la propuesta eximiendo a la AECID de cualquier tipo de responsabilidad en materia de salud o accidente antes los cuales la persona responsable tendrá exclusiva responsabilidad.
  • Declaración responsable según el modelo del anexo III.

Los documentos deberán presentarse, todos en formato PDF, a la dirección electrónica otc.costarica(arroba)aecid.es  con el asunto “Propuesta AT-Gestión del Conocimiento EUROCLIMA+”.

En el caso de tener alguna duda sobre estos términos de referencia pueden dirigirse a la dirección electrónica citada en el párrafo anterior, indicando en el asunto “Propuesta AT gestión del conocimiento EUROCLIMA+”.

El plazo para la presentación de ofertas finaliza el próximo día 18 de julio de 2022 a las 23:59, hora de San José, Costa Rica.

Para acceder a los TDRs haga click aquí.

Contratación de una asistencia técnica para la incorporación del enfoque de género en las acciones desarrolladas por AECID en el programa EUROCLIMA+

EUROCLIMA+ (EC+) es un programa financiado por la Unión Europea, que ofrece una amplia gama de servicios especializados orientados a apoyar la implementación de los compromisos del Acuerdo de París por los 18 países de América Latina que participan en el programa (http://euroclimaplus.org/).

La consultoría que se prevé contratar tiene como objetivo apoyar a la Oficina Técnica de Cooperación (OTC) de Costa Rica en la ejecución de su plan de acción de género para 2022, con la finalidad de incorporar de forma efectiva la perspectiva de género en todas las acciones y proyectos del programa EUROCLIMA+, así como prestar asesoramiento técnico especializado a los equipos ejecutores y al propio equipo de la agencia para promover el diálogo y la reflexión sobre género y cambio climático.

Las personas interesadas en realizar la presente asistencia técnica deberán presentar una propuesta que contenga al menos:

  • Declaración de la persona responsable de la propuesta eximiendo a la AECID de cualquier tipo de responsabilidad en materia de salud o accidente antes los cuales la persona responsable tendrá exclusiva responsabilidad.
  • Declaración responsable según el modelo del anexo IV.

Los documentos deberán presentarse, todos en formato PDF, a la dirección electrónica otc.costarica(arroba)aecid.es con el asunto “Propuesta asistencia técnica género EUROCLIMA+ 2022”.

El plazo para la presentación de ofertas finaliza el 17 de julio de 2022 a las 23:59, hora de San José, Costa Rica.

Para acceder a los TDRs haga click aquí